jueves, 6 de octubre de 2011

Padre de la computacion

Von Newman

Ley lleras

No estoy de acuerdo con la ley lleras, pues aunque sea buena para proteger los derechos de autor, no se esta haciendo fraude con estas cosas, mas aun se les esta dando publicidad y propaganda, y en parte se le estaria negando a la gente de bajos recursos que no pueden acceder a cosas originales el derecho de ver por internet o por algun otro medio sin tener que ir a la carcel o pagar una suma.
Por otra parte, debemos pensar que no se podra eliminar totalmente la pirateria, y en cambio de esto, se debe ajustar el comercio para que las cosas legales sean mas accesibles para las personas de cualquier estrato.
Creo que en parte, tambien se le estaria negando un poco la educacion y la experimentacion a los jovenes, pues no podrian descargar documentos necesarios para su aprendizaje, ni podria expresar o publicar algun descubrimiento, si ya ha sido patentado y autenticado anteriormente, asi aun no se haya descubierto.
En conclusion, creo que deberian rectificar nuevamente la Ley Lleras, pues solo esta beneficiando a un minimo de personas sin pensar en la condicion social y economica de la mayoria.

Diferencia entre hacker y cracker

El hacker descubre la forma de irrumpir en sistemas por la búsqueda del entendimiento y el aprendizaje y superación personal, es aquel personaje sin malas intenciones, con ánimos de aprender mucho porque le encanta la satisfacción de programar y desarrollar software, muchos desarrolladores de software libre son hackers que trabajan sin fines de lucro solo por la satisfacción de hacer el mejor software, en resumen, no tiene fines o propósitos malignos. A diferencia del cracker, que por lo general sabe menos que el hacker y tiene propósitos malos, como borrar cuentas o alterar.

Brecha digital

hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital y el de inclusión digital genuina.

Software libre

Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.