martes, 1 de noviembre de 2011

jornada informatica

aspectos positivos:
buena dinamica y actividades. mantenian a la gente concentrada.
aspectos negativos:
mala distribucion del tiempo.

Conclusiones primera conferencia

1.poca gente se interesa realmente en la tecnologia, pero cuando lo intentan, llega a ser muy interesante.
2.el armar un robot, no solo requiere partes electromecanicas, sino que tambien software especializados para este.
3.Un robot es un aparato electromecanico que cumple funciones.
4.la funcion del robot, depende de su programacion.
5.deberiamos aprovechar los recursos de esta manera.
6.la robotica sirve para realizar trabajos o funciones.
7.la robotica evita el trabajo manual.
8.si sigue progresando,la robotica llegara a reemplazar al humano.
9.los robots creados, cumplen las funciones que les programemos.
10.mejora la calidad de vida de las personas.

jueves, 6 de octubre de 2011

Padre de la computacion

Von Newman

Ley lleras

No estoy de acuerdo con la ley lleras, pues aunque sea buena para proteger los derechos de autor, no se esta haciendo fraude con estas cosas, mas aun se les esta dando publicidad y propaganda, y en parte se le estaria negando a la gente de bajos recursos que no pueden acceder a cosas originales el derecho de ver por internet o por algun otro medio sin tener que ir a la carcel o pagar una suma.
Por otra parte, debemos pensar que no se podra eliminar totalmente la pirateria, y en cambio de esto, se debe ajustar el comercio para que las cosas legales sean mas accesibles para las personas de cualquier estrato.
Creo que en parte, tambien se le estaria negando un poco la educacion y la experimentacion a los jovenes, pues no podrian descargar documentos necesarios para su aprendizaje, ni podria expresar o publicar algun descubrimiento, si ya ha sido patentado y autenticado anteriormente, asi aun no se haya descubierto.
En conclusion, creo que deberian rectificar nuevamente la Ley Lleras, pues solo esta beneficiando a un minimo de personas sin pensar en la condicion social y economica de la mayoria.

Diferencia entre hacker y cracker

El hacker descubre la forma de irrumpir en sistemas por la búsqueda del entendimiento y el aprendizaje y superación personal, es aquel personaje sin malas intenciones, con ánimos de aprender mucho porque le encanta la satisfacción de programar y desarrollar software, muchos desarrolladores de software libre son hackers que trabajan sin fines de lucro solo por la satisfacción de hacer el mejor software, en resumen, no tiene fines o propósitos malignos. A diferencia del cracker, que por lo general sabe menos que el hacker y tiene propósitos malos, como borrar cuentas o alterar.

Brecha digital

hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital y el de inclusión digital genuina.

Software libre

Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

martes, 6 de septiembre de 2011

martes, 22 de marzo de 2011

video institucional

partes de una URL

  • El protocolo es http. Otros protocolos son https, ftp, etc.
  • El host o nombre del host es video.google.co.uk
  • El subdominio es video.
  • El dominio de nivel superior (top level domain o TLD) es uk. En este caso es también conocido como dominio de nivel superior de código de país (country-code top level domain o ccTLD). En el caso de google.com, el TLD sería com.
    El dominio de segundo nivel es co.uk.
  • El puerto es 80, el cual es el puerto por defecto de los servidores web. Pueden haber otros puertos, como el 8000.
    La ruta es /videoplay. La ruta se refiere usualmente aun archivo o ubicación en el servidor web, por ejemplo, /directorio/archivo.html.
  • En este caso, la URL tiene parámetros. El nombre de uno de los parámetros es docid y su valor es -7246927612831078230. Una URL puede tener varios parámetros, los cuales empiezan con un signo de interrogación (?) y están separados entre sí con el símbolo &.
  • Esto: #00h02m30s, es llamado fragmento o ancla. Los expertos aún no se ponen de acuerdo en la manera de nombrarlo. Lo importante es que usualmente es utilizado para referirse a una sección interna dentro de la página web. En este caso, el fragmento significa “saltarse 2 minutos y 30 segundos del video”. Los expertos aseguran que ahora Google estandariza las URLs eliminando los fragmentos de las mismas.

martes, 22 de febrero de 2011

buscadores de internet

1. Duck duck go:
parece google, pero tiene algunos detales que lo diferencian
















2. Ask (aka 'Ask Jeeves')

Antes se llamaba World Wide Web. Es claro, rápido y transparete.
Dale un vistazo.















3. Yippy (formerly 'Clusty')
La principal ventaja es que hace búsquedas muy profundas.














4. Cuil (pronounced 'cool')

Fue diseñado por gente que trabajó en Google. Sirve para ver directorios sobre un tema.















5. The Internet Archieve
Es el archivo de internet. Aquí están guardadas las webs de como eran en años pasados.














6. Yahoo!
Yahoo es muchas cosas. Buscador, portal de noticias, grupos, etc.
















7. Mahalo
Los resultados están verificados por manualmete.















8. Bing
Intenta ser uno de los competidores de Google, de momento va muy bien.

















9. Webopedia
Webopedia sirve para explicar a los que empiezan en internet.






















10. google: el rey de los buscadores




ing
Intenta ser uno de los competidores de Google, de momento va muy bien.

9. Webopedia
Webopedia sirve para explicar a los que empiezan en internet.

10. google
El rey de los buscadores.